Cuando sus envíos internacionales cruzan fronteras, tienen que pasar por la aduana. Es importante recordar que, además de las normativas generales de importación y exportación, algunos países también tendrán requisitos específicos en cuanto a los productos. Debido a que muchos productos de e‑commerce están regulados, es probable que sus productos entren en esta categoría.
Si averiguar las normativas de envío internacional le parece adentrarse en aguas turbias, es porque puede volverse bastante complejo; esta guía lo ayudará con los pasos y preguntas más importantes.
La venta y compra de ciertos bienes a menudo está regulada por las autoridades del país desde el que se exportan o importan los bienes; las normativas a menudo varían de un territorio a otro. Algunos productos pueden venderse sin restricciones en un país y estar estrictamente regulados o incluso prohibidos en otro.
Los productos regulados no tienen que ser obviamente peligrosos como las armas de fuego o tradicionalmente controlados como el alcohol o los medicamentos. Es posible que se sorprenda al encontrar seda, cerámica vidriada, libros y productos de belleza en las listas de productos regulados.
Bien esté introduciendo un nuevo producto en su tienda web o enviando productos existentes a un nuevo territorio, es aconsejable:
Por ejemplo, si vende un reloj despertador que funciona con baterías de litio, tendrá que considerarlas por separado
Pregunte a su socio logístico o consulte con las autoridades aduaneras del país de destino. Por ejemplo, todos los alimentos y medicamentos importados a los EE. UU. están regulados por la FDA, mientras que la autoridad canadiense para estos productos es Health Canada.
Los requisitos variarán según el país y el producto. Verifique si necesita registrarse como minorista de e‑commerce u obtener licencias y permisos específicos para el producto.
Tenga en cuenta que, si necesita proporcionar documentos originales o certificados, obtenerlos puede llevar tiempo.
Sus mercancías pasarán por la aduana dos veces de camino a su cliente. Al preparar la documentación, tenga en cuenta que las normativas de exportación de su país de origen pueden ser diferentes de las normativas de importación del país de destino.
Por ejemplo, muchos países tendrán reglas estrictas sobre la exportación de bienes que se consideran parte de su patrimonio cultural. Si realiza envíos de Budas desde Camboya, seda desde India o íconos desde Rusia, deberá cumplir con las normativas de exportación de estos productos.
Algunos productos, como los alimentos frescos o las plantas vivas, requieren un cuidado especial durante el transporte. Otros, como los cigarrillos electrónicos, están muy regulados en varios países. Recuerde verificar con anticipación si su transportista puede enviar sus productos.
Si bien esta lista no es de ninguna manera exhaustiva, estos son los productos regulados más comunes:
Si comercia internacionalmente, algunos países requerirán que se registre ante sus autoridades. Por ejemplo, las empresas de e‑commerce que operan en la UE deben tener un número EORI para cada país europeo en el que estén ubicados.
En algunos países, se requiere un registro de minorista de e‑commerce para vender ciertos productos. Supongamos que está enviando equipos de red a Sudáfrica, deberá registrarse en el Regulador Nacional de Especificaciones Obligatorias (NRCS).
El Certificado de Conformidad, a veces llamado Certificado de Cumplimiento, (COC) es emitido por el fabricante o un laboratorio autorizado independiente. Certifica que un producto ha sido probado y cumple con los requisitos técnicos y de seguridad. Un ejemplo de COC es el marcado CE, que es obligatorio en una variedad de productos que van desde ordenadores portátiles hasta juguetes para niños comercializados en la UE.
El COC debe estar visible en el producto en sí o, en algunos casos excepcionales, en el embalaje o en los manuales que lo acompañan. Tenga en cuenta que los requisitos del COC para la exportación y la importación pueden diferir según el país y que algunos productos pueden requerir más de un certificado.
Si envía la documentación de aduanas de forma digital, es posible que pueda utilizar algunos de los documentos cargados, como el registro EORI, para varios envíos. Comuníquese con su transportista para ver si esto es posible para sus productos.
Tenga en cuenta que las legislaciones de importación cambian con regularidad; es importante realizar un seguimiento de los cambios que pueden afectar a su negocio. Algunos de los cambios recientes incluyen:
Dos cambios a partir del 01 de julio 2021:
Los minoristas e e‑commerce que hagan envíos a Australia deben solicitar un registro que les permita enviar productos de bajo valor sin pago de aranceles e impuestos hasta 70.000 dólares australianos al año. Para que sus clientes se beneficien de la exención, recuerde incluir el número de registro en la factura comercial y en el albarán.
Cambio de dos normativas desde el 01 de abril 2020:
Si envía mercancías a Suiza, tenga en cuenta que, por el momento, no tiene un régimen de IVA simplificado para el e‑commerce.
La Entry 86 (ET 86) permite que los bienes regulados por las agencias gubernamentales asociadas (PGA) entren a los EE. UU. libres de impuestos y aranceles. Es aplicable a envíos con un valor minorista total inferior a 800 dólares.
Pero no todos los productos regulados por la PGA califican para ET 86; hay algunos envíos que aún requerirán una autorización formal. Estos incluyen ciertos productos de tabaco y alcohol, bienes gravados en virtud del Código de Hacienda y bienes que están sujetos a cuotas o derechos antidumping y compensatorios.
ET86 se está ejecutando actualmente en una fase de prueba y no es obligatorio para los importadores.
Esta web está diseñada para proporcionar información general relacionada con el envío. Si no está seguro de los requisitos de envío aplicables a su caso, compruébelos con su empresa de transporte. Antes de realizar el envío, asegúrese de consultar las normas y los reglamentos del país. Puede encontrar esta información en las páginas web gubernamentales.